Bibliografía

Bibliografía

6 técnicas de estudio para maximizar el rendimiento escolar. (2019, marzo 5). Cuaderno de Valores: el blog de Educo. https://testkentico.educo.org/blog/tecnicas-estudio-maximizar-rendimiento-escolar

Alonso Carmona, C. (2014). FAMILIA, ESCUELA Y CLASE SOCIAL: SOBRE LOS EFECTOS PERVERSOS DE LA IMPLICACIÓN FAMILIAR. Revista de Sociología de la Educación-RASE7(2), 395–409. https://doi.org/10.7203/RASE.7.2.8778

Amor González, A. M., Verdugo Alonso, M. A., Calvo Álvarez, M. I., Navas Macho, P., & Aguayo Romero, V. (2018). Psychoeducational assessment of students with intellectual disability: professional-action framework analysis. Psicothema30(1), 39–45. https://doi.org/10.7334/psicothema2017.175

Armero Pedreira, P., Bernardino Cuesta, B., & Bonet de Luna, C. (2012). Acoso escolar. Rev Pediatr Aten Primaria13(52), 661–670. https://pap.es/articulo.php?lang=es&id=11625

Ballesta Pagán, J., & Cerezo Máiquez, M. C. (2011). FAMILIA Y ESCUELA ANTE LA INCORPORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. Educación XX114(2). https://doi.org/10.5944/educxx1.14.2.248

Bazán Durand, H. (2020). Aprender y Desaprender por la Relación Entre Familia y Escuela. EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades8(1), 62–70. https://doi.org/10.35383/educare.v8i1.388

Cagigal, V. (2010). La colaboración educativa familia-escuela. Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers336, 5–6. https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/1143

Cano González, R., & Casado González, M. (2015). Escuela y familia. Dos pilares fundamentales para unas buenas prácticas de orientación educativa a través de las escuelas de padres. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado18(2), 15. https://doi.org/10.6018/reifop.18.2.224771

Ceballos López, N., & Saiz Linares, Á. (2019). La acción tutorial como escenario de colaboración familia-escuela//Tutorial action as a scenario for family-school collaboration. REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía30(2), 28. https://doi.org/10.5944/reop.vol.30.num.2.2019.25336

de León Sánchez, B. (2011). LA RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA Y SU REPERCUSIÓN EN LA AUTONOMÍA Y RESPONSABILIDAD DE LOS NIÑOS/AS. Uned.es. https://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/5385/repercusiones8.pdf

Escobar Duque, I. D. (2017). Guía de práctica clínica (GPC) para la prevención, diagnóstico y tratamiento del sobrepeso y la obesidad en adultos. Universitas Médica58(2). https://doi.org/10.11144/javeriana.umed58-2.obes

Fefmont, J. I. (2020, julio 10). Entre familia y escuela, ideas claras, coherencia y unidad de acción, en tiempos de covid y fuera de ellos. El Periódico. https://www.elperiodico.com/es/entre-todos/participacion/la-familia-y-la-escuela-en-tiempos-de-covid-y-fuera-de-ellos-202121

García Bacete, F. J. (2003). Las relaciones escuela-familia: un reto educativo. Infancia y aprendizaje26(4), 425–437. https://doi.org/10.1174/021037003322553824

Gomariz Vicente, M. Á., Martínez-Segura, M. J., & Martínez, J. P. (2019). Desde la implicación en el hogar de las familias a la facilitación de los docentes en un contexto multicultural: From the involvement at home of the families to the facilitation of teachers in a multicultural context. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado22(3), 45–60. https://doi.org/10.6018/reifop.389631

González, L. (2023, febrero 22). Regreso a las aulas: la familia educa, la escuela enseña. Clarín. https://www.clarin.com/opinion/regreso-aulas-familia-educa-escuela-ensena_0_vCZxyWR70A.html

Herrera Martínez, L., & Espinoza Freire, E. E. (2020). La relación familia-escuela y el rendimiento escolar. Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo5(3), 16–20. https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/252

Hirmas Adauy, M., & Et al. (2013). Barreras y facilitadores de acceso a la atención de salud: una revisión sistemática cualitativa. Revista panamericana de salud publica [Pan American journal of public health]33(3), 223–229. https://doi.org/10.1590/s1020-49892013000300009

Huaquín Mora, V. R. (1998). Etica y Educacion Integral. En The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy (pp. 159–167). Philosophy Documentation Center.

Kaplún, M. (1998). Procesos educativos y canales de comunicación. Comunicar. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación6(11), 158–165. https://doi.org/10.3916/c11-1998-25

Las buenas notas también dependen de una relación fluida entre familia y escuela. (2015, noviembre 10). ABC. https://www.abc.es/familia/educacion/abci-buenas-notas-tambien-dependen-relacion-fluida-entre-familia-y-escuela-201511102207_noticia.html

Luna, R. B. (2013). El concepto de la Cultura: definiciones, debates y usos sociales. Revista de Claseshistoria2, 2. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5173324

Madrid, R., Saracostti, M., Reininger, T., & Hernández, M. T. (2019). Responsabilización, obediencia y resistencia: perspectivas de docentes y padres sobre la colaboración familia-escuela: Accountability, obedience, and resistance: teachers and families´ perspectives on school-family collaboration. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado22(3), 1–13. https://doi.org/10.6018/reifop.389801

Mahroug, S. (2020, marzo 17). La implicación de la familia en la educación. El Periódico de Aragón. https://www.elperiodicodearagon.com/el-estudiante/2020/03/17/implicacion-familia-educacion-46548094.html

Martínez, T. (2021, marzo 9). La implicación familiar, clave para el éxito educativo. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/local/gran-valles/20210309/6266409/la-implicacion-familiar-clave-para-el-exito-educativo-institucio-familiar-educacio-puertas-abiertas.amp.html

Moreira, M. E. (2003). ¿Qué es La Sociedad? Biblioteca Virtual Universal. https://biblioteca.org.ar/libros/89004.pdf

Parada, A. (2021). Inclusión-exclusión de las personas con discapacidad en el contexto de la Covid-19 : ensayo desde la Teoría de la ecología del desarrollo humano. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/30064

Responsabilidad de los padres. (s/f). Health & Human Services. https://www.michigan.gov/mdhhs/adult-child-serv/informedconsent/spanishintro/spanishprocedures/spanfetdev/spanprenat/spanparent/responsabilidad-de-los-padres

Rocha, E. O., Carrillo, F. R., De Jesús, M., Carrillo, M., Margarita, R., Torres, L., Gutiérrez, D., Virginia, F., & Ramos, M. (2014). ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y SU IMPORTANCIA EN EL ENTORNO EDUCATIVO. Campos de Indagación: Generación de Conocimiento desde los Agentes Educativos. https://www.redie.org.mx/posts/estrategias.pdf

Rodríguez de Aragão, S. (2023). La intervención del psicólogo escolar en el partenariado: familia-escuela. Mundiario. https://www.mundiario.com/articulo/sociedad/intervencion-psicologo-escolar-partenariado-familia-escuela/20230316175442264900.html

Rodriguez Pérez, A. (2007). Principales modelos de socialización familiar. Foro de educación5(9), 91–97. https://forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/184

Sánchez, A. (2019, agosto 21). Educación. Concepto-Definición; ConceptoDefinicion. https://conceptodefinicion.de/educacion/

Santos García, D. V. (2012). Fundamentos de la Comunicación. Red Tercer Milenio. http://190.57.147.202:90/jspui/bitstream/123456789/673/1/Fundamentos_de_comunicacion.pdf

Sosa Fariña, J. A. (2009). Evolución de la relación familia-escuela. Citius Altius Fortius14, 251–267. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3003258

Tasas de escolarización por edad en niveles no obligatorios. (2020). Instituto Nacional de Estadística. https://www.ine.es/ss/Satellite?c=INESeccion_C&cid=1259925953043&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout&param1=PYSDetalle&param3=1259924822888

Torío López, S. (2004). Familia, escuela y sociedad. Aula abierta83, 35–52. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/4392

Torner Hernández, Á. (2019). Nuevos modelos de familia y desarrollo psíquico de los niños. Pediatría atención primaria21(81), 11–13. https://doi.org/10.4321/s1139-76322019000100001

Comentarios

Entradas populares de este blog

CULTURA

APRENDER Y DESAPRENDER POR LA RELACIÓN ENTRE FAMILIA Y ESCUELA

EVOLUCIÓN DE LA RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA